top of page

   Diario mural

Únete al proyecto endémicos 

Aquí podrás revisar videos, entrevistas y fotografías sobre el proyecto y mucho más!! También síguenos en facebook: Endémicos Valparaíso​

Visita a La Campana

En este video, dos alumnas del Colegio Paula Vivanco muestran parte de su trabajo de reconocimiento de especies! Hay muchos más en Youtube...búscalos!!

¡¡Entrevistas!!



Aprovechamos una salida a terreno para entrevistar a algunos alumnos y a la profesora del 6º Básico del Colegio Paula Vivanco. Averigua qué respondieron!! >>





Krishna Alzamora

¿Qué te parecieron los talleres?

Fue como una oportunidad para aprender de nuevas especies que no conocíamos como el Quillay y el Canelo. Lo más emocionante fue cuando nos regalaron las plantas endémicas para cuidarlas en la casa. Nosotros tenemos que saber cuidarlas, porque tal vez nunca más las tengamos en el planeta.

 

¿Qué le dirías a otros niños sobre este tema?
Aunque no tuvieron la oportunidad que tuvimos nosotros, ellos podrían salir afuera a reconocer sus árboles, investigar por internet. Y cuando salgan, que se preocupen de sacar fotos y aprender de otras maneras.  También es importante decirle que los cuiden, porque como son especies propias de un país, estas se extinguen y ya no las vemos más. Además, el planeta se ve bonito. Porque la tecnología va avanzando y van cortando todo. Hay que aprovechar estos paisajes porque después tal vez ya no existan.



Devi Aceituno

¿Por qué crees que reconocer el valor biológico de los endémicos es importante en tu vida como niña?
Yo creo que es importante porque los árboles nos dan el oxigeno y cuidarlos es muy importante porque así podríamos vivir muchos años más. Además, siempre están talando los árboles y nunca saben si son endémicos o no, y deberían averiguarlo o que les informen así como nos están informando a nosotros. Incluso yo, antes de estas clases no lo hubiera sabido y quizás los hubiera cortado o sacado ramas. Incluso, me los podría haber llevado a otro país porque son hermosos los árboles endémicos que tenemos aquí.



Alejandra Lizana, profesora Jefe 6 º año básico

¿Cómo ha sido para ti la experiencia de participar en este proyecto?
En lo profesional ha sido una experiencia única, porque dentro del curriculum oficial nosotros no tenemos la posibilidad de tener este tipo de actividades con tanta recurrencia. Para los niños es inolvidable y si bien sé que es mucha información y no todos la están recibiendo de la misma forma, a todos al menos algo les ha quedado, en cuanto a la experiencia de salir a estos terrenos, las sesiones en el colegio, los árboles que se llevaron a la casa.

 

Albúm Fotográfico oficial

Proyecto Endémicos

 

Aquí podrás encontrar fotografías de todas las actividades realizadas.

Si quieres ver muchas más, visita nuestros álbumes de Facebook >>



 

  • Wix Facebook page

¡¡¡¡Saldremos en la radio!!!!



 

 

 

 

 

 

 

 

Tan importante es proteger nuestra biodiversidad y reconocer nuestras especies nativas que hemos decidido armar cápsulas radiales para que todos aprendan y protejan el medioambiente. 



La campaña ya fue grabada con los niños de los colegios Mar Abierto de Valparaíso y Paula Vivanco de Limache. 



Se trata de la historia de distintas especies nativas, aves, reptiles, arboles, abejas y flores. La gracia es que todas ellas saben reconocer a la raza humana, pero nosotros, ¿sabemos reconocerlas y cuidarlas?

PODRÁS ESCUCHARLAS AQUÍ PRÓXIMAMENTE  !!!​

​Un pajarito nos contó...











Rodrigo Tapia,  es biólogo, ornitólogo, (especialista en aves). Trabaja como investigador independiente, guía de observación de aves y naturalista en todo Chile y la Antártica. 


Con él, los niños del proyecto aprendieron sobre aves, reconocieron algunos cantos, utilizaron equipo especializado y avistaron las especies endémicas durante las salidas a terreno.


Aprovechamos que no andaba “pajariando” (o bu
scando aves para investigar)  y le preguntamos por la importancia de las aves y de las especies endémicas del Parque La Campana. Nos dijo lo siguiente: 



Si encuentras muchas aves,  ¡aquí está pasando algo bueno!!
Las aves siempre han sido un indicador biológico importante de los estados ​de salud de los ecosistemas. Hay que imaginar que un ecosistema es una gran ser vivo, compuesto por muchas cosas distintas, como bichitos, plantas, animales.  En esta totalidad, las aves cumplen un rol importante porque nos dicen que el ecosistema está en un ambiente relativamente sano, que se conserva casi como era originalmente y, entonces, en ese lugar se han logrado conservar los lazos entre los seres vivos y toda la trama que componen.
Las aves además nos muestran cómo la vida se adapta a diversas circunstancias. El pico, las patas, el cuerpo, están adaptados a distintos modos de vida.


¿Qué es lo que podemos encontrar en el Parque La Campana?
La Campana es uno de los últimos reductos de lo que fue Chile central (mediterráneo) antes de la llegada de los españoles y todavía se pueden encontrar algunos rincones tal como eran en ese entonces.


Tiene una gran variedad de ambientes. Hay quebradas muy húmedas donde encontramos Canelos, enredaderas y lianas, como bosque Valdiviano. También está la zona del bosque esclerófilo con especies como el boldo, peumo y Litre.  Y está la zona más árida y soleada del Parque, donde están los Quiscos, Chahuales o Puya y vegetación de matorral y más baja.


Todos estos hábitat que coexisten permiten que aquí exista una gran diversidad de aves y , dentro de ese grupo, tenemos la oportunidad de encontrar más de la mitad de las aves endémicas de Chile, tales como la Turca, Tapaculo, Churrin del norte, Canastero, Perdíz chilena, entre otros.


Es decir, considerando la alta concentración de endémicos que tiene este parque, diríamos que es uno de los más importantes en Chile, en cuanto a especies de aves.


¿Cuáles son los mejores ejemplos a estudiar en el Parque?
Hay un par de aves muy interesantes, la Turca y el Tapaculo. Ambas pertenecen a la misma familia. Son pájaros de tamaños medianos y terrestres, pues caminan más que vuelan. Se encuentran en grietas entre las rocas, en cuevas y salen durante el día a marcar su territorio. Tienen gritos muy particulares. Ellas pertenecen sólo a este tipo de hábitat, por lo que su existencia afirma que La Campana aún está conservada. 


Ahora, en su versión más científica…


La Turca y el tapaculo son de la familia de los rinocríptidos que es una familia exclusivamente sudamericana. Aquí en Chile  tenemos aproximadamente 8 especies y la gran mayoría son endémicos. Está la Turca, el Tapaculo, el wet wet castaño, el churrin del norte, todos endémicos. Además, en el país encontramos al wet wet del sur, el Chucao, el Churrin de la mocha y el Churrin del sur. 


Imagínense, tres de esas cuatro aves endémicas están en el Parque La Campana. No hay que perdérselo.

¡A preparar la colaciones que nos vamos de paseo!​​

Proyecto de valoracion y divulgación de las ciencias y tecnología EXPLORA CONICYT

Proyecto Endémicos 

© 2012 by Corporación Laguna Verde                                                                                                        corporacionlagunaverde@gmail.com    Valparaíso, Chile

bottom of page